Fachada /Terrazas

ft_1

El proyecto de fachada en las Terrazas planteaba fabricar e instalar un sistema de cubiertas y paredes con el aspecto de mármol pulido que estuvieran sujetas a una estructura de acero del mismo edificio.

Las limitantes técnicas principales eran la ligereza de las piezas, la resistencia a condiciones climáticas y el aspecto estético de la fachada. Para cubrir con estos requerimientos se recurrió al GFRC (Glass Fiber Reinforced Concrete) el cual es un concreto de alta tecnología que permite fabricar capaz muy delgadas y con acabados diversos sin que el concreto pierda sus características físicas de dureza y flexibilidad.

La complejidad  se basa en la fabricación e instalación de 120 piezas diferentes de concreto precompuesto, dentro de las cuales se necesitaba construir un cantiliver de 12 metros con superficie curva.

El aspecto estético de las piezas de concreto necesitaba un tratamiento impecable de tal forma que tuviera un reflejo igual al mármol con pulido espejo.

Desarrollo

Para lograr una adecuada ejecución del proyecto se requirió  trabajar bajo un ambiente controlado, con una precisión milimétrica en la fabricación de las piezas ya que cualquier variación en el cuadre de las piezas podrían sacar de sitio la instalación completa de las piezas, era algo parecido a armar un rompecabezas tridimensional de 80×40 metros.

Durante la fabricación de las piezas de la fachada se crearon modelos de la forma real de la fachada entre estos modelos se creo un cantiliver de 12 metros de largo x 3 metros de ancho con una tolerancia de 18 milímetros de descuadre.

A partir de los modelos se fabricaron los moldes para el vaciado de las piezas de concreto. Era importante tener un acabado espejo en los moldes para poder transmitir el pulido a las piezas vaciadas de concreto, debido a que el GFRC no puede ser pulido posteriormente porque se reduciría su espesor y perdería sus cualidades mecánica.

La fabricación del concreto debía ser controlado con termometro laser pues una variación en 3oC de la temperatura podrían cambiar las fluidez de la mezcla, afectar la plasticidad de las piezas y sus propiedades mecánicas o estéticas.

Para la instalación de las piezas se obtuvieron puntos topográficos en tres ejes para poder medir la posición exacta de cada una de las piezas, especialmente las de mayor tamaño.

De igual modo se diseño un sistema de instalación y ajuste de las piezas para poder modificar la posición de las piezas de la fachada en su totalidad.

Este proyecto fue premiado en el año 2012 por CEMEX por la innovación en el sistema constructivo del concreto.

ft_14

kinetica.com.mx

Anuncio publicitario