El proyecto Etniko fue parte de la búsqueda de la artesanía distintiva en Querétaro por parte del gobierno del estado. En este proyecto se desarrolló una serie de capacitaciones para artesanos de cerámica y cantería con principios de diseño colaborativo (catálogo del proyecto). Así, se ha proporcionado a los artesanos la información necesaria para permitirles conocer los conceptos básicos del diseño así como del desarrollo y la venta de productos innovadores.
La alianza entre el mundo del diseño y la artesanía es cada vez más visible y fructífera; desde que la industria empezó a cuestionar sus métodos de producción masiva que reflejan las ideas globalistas a costa de la identidad y el significado de los objetos de uso cotidiano. Actualmente, los diseñadores y artesanos están uniendo esfuerzos. Un buen diseñador entiende las tendencias estético-funcionales del mercado, sabe identificar las necesidades y prioridades de los usuarios; mientras que el artesano es el maestro de la técnica, que trae un conocimiento codificado de generaciones de trabajo, significado y simbolismo, elementos ausentes en los esquemas de producción industrial.
En todo el mundo surgen ejemplos exitosos de la colaboración entre diseñadores y artesanos, quienes en conjunto ofrecen una nueva tipología de los productos artesanales. Este concepto es una mezcla entre arte, artesanía y diseño, una reacción hacia la sociedad de consumo actual que fomenta el trabajo creativo en colaboración con artesanos y utiliza tecnologías modernas. En Querétaro se ha trabajado durante un año en la estrategia para definir una nueva tipología de productos artesanales enfocada no solo en el cuidado y aumento de la calidad de éstos, pero también en el respeto por las tradiciones y los principios de la colaboración, además del fomento al espíritu emprendedor.
Este proyecto, gestionado por Etniko, se ha desarrollado en 11 de los 18 municipios de Querétaro, atendiendo 13 comunidades y 6 principales ramas artesanales: cerámica y alfarería, textil, lapidaria y cantería, fibras vegetales, talabartería y madera. 300 artesanos queretanos han sido beneficiados al recibir asesoría en habilidades de negocios y ventas así como en el suministro de los medios, el equipamiento y los conocimientos necesarios para la elaboración de nuevos productos. Así, surgen 300 nuevos diseños auténticos divididos en tres líneas de colección: Mesa Queretana, Casa Queretana y Estilo Queretano presentados por medio de un catálogo digital. Profesionales del diseño, antropólogos, historiadores, maestros artesanos han colaborado con los artesanos participantes en la construcción de un ecosistema artesanal moderno y competitivo.