COORDENADA 21 // Asociación de diseñadores en Puebla

Coordenada 21 fue una Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por diseñadores y apasionados del diseño, fue fundada en el año 2013 y estuvo trabajando durante 3 años para posicionar el diseño en la ciudad de Puebla.

En Coordenada 21 se buscó Posicionar el diseño
 en la cadena de valor económica. Detonar la economía creativa de Puebla y la región con el diseño como referencia. Impulsar soluciones
 creativas e innovadoras de problemas. Facilitar conversaciones y
 diálogos para ampliar el conocimiento Fomentar la colaboración interdisciplinaria en el diseño
 y con otras ramas Generar cambios significativamente positivos en la sociedad

Se enfocaba en influir en las políticas de diseño, proponer retos de diseño, ofrecer capacitaciones y pláticas, facilitar colaboraciones con otros actores importantes del diseño, instaurar observatorio de diseño y la economía creativa, impulsar proyectos de investigación en el contexto local, publicar referentes y opiniones de la industria creativa, promocionar campañas para democratizar la cultura de diseño., abrir proyectos y exposiciones en donde los diseñadores locales tengan un espacio de trabajo.

También trabo en diferentes áreas estratégicas para mejorar las situación del diseño en Puebla.

  • Academia con investigación sobre situaciones locales entorno al diseño.
  • Cultura
 con exposiciones que descubren
 el valor del diseño y el impacto que puede generar.
  • Gobierno
 en servicios y evidencias del diseño centrados en el ciudadano.
  • Industria, emprendimiento y pymes compartiendo ideas y tendencias para que lleguen
 al mercado, se conviertan en oportunidad de negocios que generan valor
 y competitividad local.
  • Social
 atendiendo e identificando
 las necesidades de las personas y soluciones a situaciones sociales.

«En todo lo que hacemos buscamos evidenciar el valor que el diseño aporta al desarrollo económico, social y ambiental de Puebla a través de una serie de actividades y proyectos»

Los proyectos de Coordenada 21 estuvieron enfocados en 5 áreas de acción para generar influencia y un impacto positivo en el entorno del diseño local. Trabajando para ofrecer a la academia de información de investigación sobre situaciones locales entorno al diseño, a entidades cultura
s de exposiciones y eventos que descubren
 el valor del diseño y el impacto que puede generar, al gobierno
 de servicios y evidencias del diseño centrados en el ciudadano, a la industria
 de estrategias y productos que llegan
 al mercado más rápido así como negocios que generan valor
 y competitividad local y a otras asociaciones y ONG´s
 de espacios públicos que atienden
las necesidades de sus usuario y soluciones a situaciones sociales.

1. Social

Evidenciamos la importancia de la participación del diseño en desarrollo social por medio de la investigación de situaciones que involucren a las profesiones creativas. Buscamos sensibilización a la sociedad sobre el valor del diseño y como esta puede influir positivamente en el entorno de la ciudad y sus actividades. Hacemos vinculación entre gobierno, universidades y empresas para que se tome en cuenta al ciudadano en las decisiones sociales. Generamos inclusión del diseño en desarrollo económico, social y cultural, para mejorar el contexto de la ciudad. Impulsamos el desarrollo de proyectos de innovación social que puedan solucionar problemáticas sociales relevantes al entorno local.

2. Cultura

Creemos en la importancia de generar conciencia sobre la cultura de diseño en la ciudad. Generamos la difusión y vinculación del diseño en actividades sociales y espacios públicos.
Buscamos el fomento de espacios de debate y discusión para crear una conciencia crítica que pueda impulsar el pensamiento creativo en la gente.

3. Academia

Trabajamos para complementar la formación académica de los profesionistas creativos a través de la inclusión de procesos de diseño multidisciplinarios. Realizamos propuestas para la actualización de programas académicos
que permitan una competitividad de las industrias creativas. Ayudamos al desarrollo de contenidos teóricos e investigación que apoyen a la preparación de los profesionistas en un contexto local. Documentamos los esfuerzos del diseño local/nacional para tener un marco de referencia que ayude a dar dirección a las tendencias de la profesión del diseño. Buscamos la promoción y reconocimiento del buen diseño en un entorno profesional.

4. Industria

Buscamos la participación del diseño en sectores productivos para impulsar la competitividad de las empresas en sus industrias. Desarrollamos investigación sobre la competitividad de las industrias y las áreas de oportunidad que sus empresas tienen para la innovación. Generamos indicadores de desarrollo que ayuden a las organizaciones a desarrollar innovación de productos y servicios. Impulsamos el valor del diseño como elemento estratégico de la innovación en las empresas. Evidenciamos al diseño como una herramienta importante en el entorno competitivo de las empresas.

5. Gobierno

Buscamos la participación del diseño en políticas públicas que involucren las profesiones creativas y generamos propuestas que ayuden a su desarrollo. Hacemos proyectos de investigación que faciliten información que ayude a la toma de decisiones de las entidades de gobierno. Hacemos promoción de la importancia de generar actividades creativas que impulsen la propiedad intelectual.

¿Porqué diseño en Puebla?

Desde el siglo XVI, Puebla se ha destacado por su arquitectura, haber crear las primeras industrias textiles, cerámicas, editoriales y de vidrio en México. También sus aplicaciones artesanales de yesería, mármol, ónix, ebanistería, marroquinería y talabartería han sido únicas formando parte de unos de los Patrimonios Culturales de la Humanidad más diversos en el mundo (UNESCO 1987).

En Puebla existen 55 universidades que ofrecen programas de educación profesional, esto es alrededor del 10% de las universidades en México están concentradas en el estado. Dentro de estas universidades existen más de 20 programas de diseño en sus diferentes especialidades y algunos de estos programas tienen más de 1,000 estudiantes.

Anuncio publicitario